Libros de trading: "Contrarian investing" Hugo Ferrer

10 noviembre 2012



"Contrarian Investing, aprendiendo el lenguaje secreto del mercado"
Hugo de Ferrer
Ediciones Lulu (www.lulu.com)
2011
208 páginas
Precio: 29,99€ (19,99€ en pdf)





Una bonita foto de portada y un título sugerente contienen la filosofía de los mercados de Hugo Ferrer, directo, original y que no suele dejar indiferente a nadie. Se define como inversor "contrarian". En su libro nos explica en qué consiste esta filosofia y cómo utilizarla para analizar los mercados. 

Actuamos como un rebaño y el principio de sometimiento a la autoridad hace que nos creamos todo lo que nos venden. Son muy explicativos los ejemplos que Hugo nos suele poner en sus emails, en su web (www.ferrerinvest.com) y también en su libro; titulares de prensa que anuncian justo lo contrario de lo que pasa después, gurús que nos llevan al desastre... Como explica él, la prensa titula con lo que la mayoría de la gente está esperando leer en la portada porque su objetivo es vender el máximo posible de ejemplares. 

Por tanto, lo primero que nos enseña esta filosofía "contrarian" es a desconfiar de la masa, de la opinión mas común y a pensar por nosotros mismos. Lo cual es un gran inicio. 

El mercado es uno sólo, el del dinero. Es un error aproximarse a un mercado o comprar una acción sin saber que ocurre en el mundo. Todo sube y baja a la vez, lo importante es la beta, el diferente comportamiento en subidas y bajadas.

La clave es el precio, los mercados son impredecibles. Nunca hay certeza. Pero ello no impide crear un sistema siguiendo el principio especulativo que consiste en seguir el precio ante todo, no actuar porque vaya a ocurrir algo, sino porque está ocurriendo. El especulador contrarian no es un analista, sigue el precio, no lo predice y basa su actuación en las emociones de la masas.

El chartismo es inútil si no se combina con el análisis de las emociones de las masas (miedo, avaricia, pánico), que son "fenómenos constantes". En su gráfico, hay ausencia de indicadores, sólo le importa fijarse en soportes y resistencias y figuras muy claras, como dobles suelos o dobles techos. 

El único indicador al que le concede algo de crédito son las Bandas de Bollinger, como indicador de volatilidad pero no para operar únicamente con ellas.

Su operativa se basa en combinar varios elementos, no opera en base a uno sólo de ellos sino que crea una pirámide contrarian, según la cual, el precio es lo más importante. Después vienen el VIX, la curva de tipos, las portadas, las encuestas, comentario de los lectores y finalmente el ratio put/call.

Cuanto mas sencillas sean las figuras, mas fiables son. En esto no puedo coincidir mas. Para la formación de un h-c-h se tienen que dar muchas combinaciones de volumen, figuras, etc, que dejan mas hueco a la discrecionalidad, a diferencia de un doble suelo o doble techo.

El libro trata del cada vez mas seguido VIX o "indicador del miedo" en varios capítulos explicando cómo utilizarlo no tanto para operarlo sino como base para la operativa. El autor indica formas de operar en el mercado pero de su lectura deduzco que es un inversor value y a largo plazo. A veces he visto que es malinterpretado porque la gente busca formas rápidas y mecánicas de operar pero en su opinión: "En ningún caso debemos pensar que uno ha de utilizar la curva de tipos de una manera sistemática y no operar cuando las condiciones sean desfavorables para la bolsa. Un sólo dato no puede llevarnos a una decisión definitiva en nuestro proceso de toma de decisiones. Todo es cuestión de contexto y de poner en orden las distintas piezas del puzzle." 

No te voy a desvelar mas, tendrás que leer el libro para descubrir cosas de las que no es habitual leer como las velas Heiken Ashi, la curva de Coppock, por qué el volumen es "la mayor farsa de la especulación", el indicador de claudicación o la utilización de google Insight para ver lo mas comentado en el mundo y analizar tendencias. 

El libro puede hacerse algo duro para principiantes en ciertos momentos (especialmente sobre el VIX y la curva de tipos) pero el autor expone siempre con una claridad y concisión brillantes. 

Aparte de que estoy muy de acuerdo con muchas cosas y especialmente con su visión del precio, recomiendo este libro por ser diferente, didáctico y creo que contribuye a enriquecer las posibilidades del inversor ofreciendo otra visión de las cosas que le lleve al final a crearse la suya propia que pienso que es el fin (cada vez mas penoso) de cualquier actividad intelectual. 

Si lo conoces, tu opinión es muy interesante para todos. 

Saludos y hasta la próxima





Si has encontrado útil este artículo, te agradeceríamos que lo difundas 
en las redes sociales o lo envíes por email a través de los botones 
que puedes encontrar debajo. 

El portal es totalmente gratuito y contamos con tu ayuda para seguir 
creciendo e incluyendo contenidos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa tu opinión...

DATOS ECONÓMICOS EN TIEMPO REAL (ELIGE FECHA)

Agenda de Economía y Finanzas en el Calendario Económico de Investing.com Español.
ÚLTIMAS NOTICIAS CORPORATIVAS