ANÁLISIS Y OPERATIVA DEL DAX 28/02/13 BY ROMMEL

28 febrero 2013

MENSUAL
 En el gráfico mensual del DAX: 



Observamos como la tendencia sigue siendo alcista, donde el 7860 sigue siendo un punto importante de resistencia al movimiento, los cortos son contratendenciales y poco recomendables.

Hoy analizaremos la situación de las medias exponenciales de 5, 15, 25, 50, 100 y 200 periodos en todas las temporalidades. 


En temporalidad mensual todas las medias están por debajo del precio, no mostrando ninguna duda de que la tendencia es ascendente, por  tanto la opción es mantener las posiciones largas, no abrir posiciones cortas en esta temporalidad, y en caso de corrección podemos intentar aumentar el posicionamiento en el valor.

Las pautas operativas de esta temporalidad son 3:

1) Si venimos comprados (situación ideal) podemos colocar el stop en 7500, para proteger una caída  lo ideal es mantener esta posición. 

2) Entrada larga, si bien en la parte baja el canal vimos ayer una posibilidad de entrada larga, actualmente no es muy viable esta reentrada, que de producirse se realizaría para otras temporalidades, no recomendaría entrar largo para esta temporalidad, ya deberíamos haber entrado. 

3) Los cortos en esta temporalidad no son adecuados en la actualidad, si leéis mi reflexión al final del post, entenderéis porque no quiero ser el primer oso de la primavera, si vosotros queréis arriesgaros la entrada seria al perder los 7520 el por encima de 7860, y el objetivo en algún retroceso de fibo el primero en el 38 y el segundo en el 62. Yo no me voy a poner corto si no rompe la linea de tendencia ascendente secundaria ( línea discontinua) 

SEMANAL

En nuestro gráfico semanal :



Observamos como el precio se encuentra en una consolidación con  resistencia en 7860 y soporte en 7530, mientras el precio este atrapado en esta zona no es muy operable en esta temporalidad. 

Me gustaría destacar que la línea de tendencia alcista secundaria (línea discontinua), tras romperla en la semana pasada, la hemos pinchado en esta, y en la actualidad el cuerpo real de la vela se encuentra por encima de esta línea de tendencia. mientras no la perdamos, lo normal es volver a testear los máximos de esta temporalidad. 

Si miramos las medias en temporalidad semanal


Vemos como el intento de corrección de esta temporalidad introduce las medias rápidas en el precio (5 y 15 periodos), las medias más lentas siguen marcando tendencia alcista, estas medias rápidas  nos dan pie a buscar entrada largas si detectamos el fin de la minicorrección/consolidación que presenta esta temporalidad. 

En este marco operativo, actualmente yo me situaria en  dos escenarios.

1) Si vengo comprado ( lo ideal) colocaría el stop por debajo de 7470, para protegernos de una violenta corrección del precio.

2) Si no vengo comprado, me mantengo en liquidez.

3) No me planteo entrar en este marco temporal mientras no rompa ( ojo romper no barrer) el soporte o la resistencia. 


DIARIO
 En el gráfico diario :



Igualmente que en el temporal, nos encontramos en zona de consolidación, con exactamente las mismas condiciones que la temporalidad superior. La línea de tendencia alcista secundaria es exactamente la misma que en la temporalidad superior. 




El análisis de las medias en temporalidad diaria nos da:


En diario la gran consolidación que esta dibujando el precio nos hace que todas las medias menos las de 100 y 200 periodos estén dentro del precio, esto nos marca la consolidación de este periodo y la falta me marco operativo  claro para esta temporalidad.


En este marco operativo (igual que en el semanal), yo me situaría en  dos escenarios.

1) Si vengo comprado ( lo ideal) colocaría el stop por debajo de 7530, para protegernos de una violenta corrección del precio.

2) Si no vengo comprado, me mantengo en liquidez.

3) No me planteo entrar en este marco temporal mientras no rompa ( ojo romper no barrer) el soporte o la resistencia. 


ANÁLISIS DE LA VELA DIARIA (27/02/13)

Vamos a analizar la vela del 27 de febrero:



La vela aislada seria una long white candelstick o larga vela blanca, es un patrón de confirmación alcista de baja fiabilidad. Su cuerpo real es largo, y relativamente más largo que los de su alrededor, el tamaño de las sombras no es importante en esta vela.

Demuestran una fuerte presión compradora, al indicar que el precio de cierre esta muy por encima del precio de apertura. Suelen aparecer en soportes tras una caída importante del valor como en el caso analizado. 

Si analizamos las dos últimas velas obtenemos un Piercing Line (Pauta penetrante), es un patrón de cambio alcista de alta fiabilidad. 

Para tener esta pauta necesitamos un tendencia bajista previa, una primera vela oso y una segunda vela que abra por debajo de los mínimos de la anterior (muy justo en nuestro caso), la vela alcista tiene que cerra como mínimo por encima de la mitad del cuerpo real de la vela oso que la precede.

HORARIO

En el gráfico horario:




Nos encontramos como el precio ha corregido hasta el 61,8  del fibo de la anterior caída  la evolución del precio nos generara dos escenarios, si rompemos esta fibo, el precio en este marco temporal se colocara alcista buscando el 7860, si rebotamos en este punto, el precio se dirigirá hacia los 7562 y por estadística no podríamos descartar una ruptura de este soporte. 

Tenemos que destacar que el triángulo formado por las líneas de tendencia alcista y bajista ha sido roto en sentido toro, esta ruptura y testeo de fibo 62, esto apoya nuestra teoría de ruptura alcista, dicha posibilidad, no se desactivaria porque realizara un pullback a la línea descendente y estaría activa mientras esta no sea perforada y la línea de tendencia alcista respetada. 

Si miramos las medias en gráfico horario: 


Observamos como tras testear la parte baja del canal, el precio como decíamos ayer reboto con lo que nuestras medias están por debajo del precio, La consolidación de la asiática y la primera parte de la europea por la indecisión del fibo que comentamos al final del post, esta haciendo a estas horas (media jornada europea) que la media corta este dentro del precio.



Las opciones operativas para la temporalidad horaria son 2:

1) la opción larga, tras la ruptura del fibo 62 (esta al ser congruente con la tendencia de temporalidades superiores es mi preferida) entrariamos ajustando en  temporalidades inferiores, para buscar testar los 7860 que se encuentran en la parte superior de la zona operativa, el stop se situaría por debajo de 7700.

2) La entrada corta se realizaría, en la perdida del soporte de los 7700, para buscar la zona baja del marco operativo con un objetivo en los 7560 y un stop por encima de los 7750. 

15 MINUTOS

En gráficos de 15 minutos observamos :




Vemos como el precio quiere romper su fibo 62, después de haber roto la línea de tendencia descendente que estaba aprisionándolo en un triangulo con respecto a la línea de tendencia ascendente. Dicha ruptura nos hace ser optimistas hacia la resolución alcista de las opciones de la temporalidad superior y que siguen vigentes en esta temporalidad.


Las opciones operativas para la temporalidad son las mismas que en la horaria:

1) la opción larga, tras la ruptura del fibo 62 (esta al ser congruente con la tendencia de temporalidades superiores es mi preferida) entrariamos ajustando en  temporalidades inferiores, para buscar testar los 7860 que se encuentran en la parte superior de la zona operativa, el stop se situaría por debajo de 7700.

2) La entrada corta se realizaría, en la perdida del soporte de los 7700, para buscar la zona baja del marco operativo con un objetivo en los 7560 y un stop por encima de los 7750. 


CLAVES OPERATIVAS DE LA JORNADA.

La clave operativa del día es este gráfico que a la hora de colocar el post se habrá solucionado y comentaremos su solución. 


Nuestra visión a media sesión europea como comentamos en twitter(http://t.co/MQx1iuRn4A) esta mañana fue esta :


El pinchazo al 62 del fibo del precio en la apertura de la sesión europea marcara el futuro de la sesión europea y de la asiatica, tenemos dos escenarios:

1) Si rompe el fibo, tendríamos un fallo de fibo en lo que actualmente es una corrección y por tanto según la teoría deberíamos hacer una corrección del 100% del movimiento anterior llegando a las proximidades del 7860.

2) Si rompe el soporte actual consideraríamos el impulso que operamos ayer como una corrección de la caída previa y tendríamos que buscar un nuevo impulso que en teoría podría romper el soporte de los mínimos de ayer.

Dado que a la hora de cierre de este post aún no se ha resuelto este escenario, voy a detallar mi entrada de scalping a las 18:30 hora española. 

El gráfico de 15 minutos me dio entrada.



Detecto que tras un barrido a la resistencia el precio hace un pullback  a la línea de tendencia  lo que me hace pensar que el impulso alcista que buscamos esta cerca, por lo que bajo a una temporalidad inferior para afinar el momento de la entrada. 

La entrada de esta ruptura tras del triangulo la realice en 1 min.


Tras ver como rompió el triangulo de temporalidad superior, busque la entrada en un triangulo de temporalidad inferior, busque su ruptura y tras el pullback sobre la línea de tendencia descendente introduje una orden de compra. En muchas ocasiones cuando tengo una entrada en una temporalidad superior me bajo a una temporalidad inferior para realizar la entrada. 

15 minutos después de la entrada el precio rompe la resistencia momento en que ajustamos stop a punto de entrada, y  observamos como realiza un pullback a su fibo, al detectar este pullback y giro de tendencia sin superar el máximo previo decido cerrar el trade. 



Estaremos atentos a la resolución de este punto para próximos post y saber que pasara alrededor del punto calve de los 7750. 

ANÁLISIS DE LA OPERATIVA DEL MARCO HORARIO QUE PROPONÍAMOS AYER



Ayer definimos un marco horario que costaba de 4 elementos (podéis revisar el post de ayer): 

1) Una resistencia que nos marcó el limite superior de la zona operativa, en este caso en linea continua en 7860 tenemos la principal y discontinua en 7670 la secundaria


2) Un soporte que nos marcó el limite inferior de la zona operativa, en esta caso la linea continua del principal esta en 7560 y la secundaria en discontinua en 7585


3) Una línea de tendencia ascendente que nos marcó la tendencia ascendente del movimiento y su ruptura. En este caso marcamos la principal en continuo y la secundaria en discontinuo.

4) Una linea de tendencia descendente que nos marcó el final del movimiento descendiente y su ruptura. En este caso marcamos la principal en continuo y la secundaria en discontinuo.



Al analizar esta temporalidad vimos como nos encontrábamos en la parte inferior de la zona operativa en una tendencia ascendente principal, tras romper la tendencia descendente principal. Esto nos marcaba un posible inicio de rebote en esta temporalidad.

La zona secundaria el precio tras tocar mínimos de la zona y máximos en un margen de 2 hora de fuerte volatilidad, rompió la linea de tendencia descendente principal y descubrimos en un triangulo de cuya resolución dependería la operativa de esta temporalidad.

Planteamos dos escenarios operativos (copio literalmente lo que puse en el post de ayer):
"
1) Los largos en la ruptura de la línea de tendencia descendente secundaria, es un movimiento apetecible por su gran recorrido con una resistencia en 7670 y si es superada un objetivo en el máximo de la zona operativa, una jugada interesante y que con un stop por debajo de la linea de tendencia descendente secundaria tiene una apetecible relación riesgo beneficio.

2) los cortos  en la ruptura de la linea de tendencia ascendente secundaria,  en mi opinión menos apetecible, porque aún no ha roto la linea de tendencia ascendente principal,  que esta por encima del soporte secundario y hay poco recorrido hasta el soporte principal, por lo cual es una operativa con peor relación riesgo beneficio. El stop se colocaría por encima de la linea de tendencia ascendente secundaria y el objetivo con muchos obstáculos en el soporte principal de la temporalidad.
"
La resolución de la jugada fue la siguiente: 



Lo primero que se produjo fue la ruptura de la línea de tendencia descendente secundaria (1). Esto nos puso en el escenario bajista, era la peor de nuestras opciones como razonamos en el post previo, observamos como rompe la linea de tendencia principal  la linea de tendencia secundaria y pincha en el soporte de la zona operativa (2).



He de reconocer que yo cerré largos por objetivos y entre de nuevo largo al realizar el pullback a la linea de tendencia ascendente en temporalidad inferior. Pero dado que no comentamos ayer esta posibilidad, vamos a obviar esta entrada y nos centraremos en la segunda entrada que comentamos ayer.

Posteriormente la tendencia rompe la linea de tendencia descendente secundaria (1), lo que nos introduce en el segundo escenario. Alcanzando sin problemas la resistencia secundaria (2), con lo cual logramos alcanzar el objetivo secundario del movimiento, punto que rompe y que actualmente se encuentra inmerso en el rebote desde la parte baja del canal que comentábamos ayer.



Dicho rebote ha parado en el 61,8 del fibo del impulso correctivo anterior, la ruptura de este nivel en 7745, marcara la continuación del rebote a máximos o la corrección hacia la parte baja del canal, esta tarde américa nos mostrara el camino para el próximo trade en el DAX.


En esta imagen marcamos más puntos de soporte y resistencia que teníamos operativos a las 12:00 de la mañana de hoy, momento en que preparo esta parte del post y que pusimos en twitter.



REFLEXIONES:



Como cada vez que nos acercamos a unos máximos de mercado bien, sean relativos, o absolutos, veo que mucha gente intenta ser el primero en ponerse corto y cazar el giro de la tendencia.



Mi reflexión es:



¿Este juego consiste en ser el primero en ponerse corto o en ganar dinero?

¿De verdad es interesante ser el primer oso de la primavera?

¿Que ventaja tengo?

¿No seria más interesante esperar a ponerse corto cuando todos los osos se hayan levantado de la hibernación?.



Pienso que toda tendencia nace un día y a una hora determinada, pero todos los días, nacen proyectos de tendencia que mueren ahogadas en  las olas del mercado, yo prefiero no coger las olas en la playa, sino  buscar la corriente y navegar tranquilo hacia mi destino.

En el siguiente grafico vemos como el DJ ha tenido 8 claras olas bajistas que acabaron ahogando a los incautos que creyeron ver la ola perfecta.


Para poder ser oso en un mercado como el actual debemos de tener una  corrección, mayor de la esperada, ni siguiera en una corrección se  puede poner un oso corto.

Sino tengo claro este concepto moriré buscando la ola perfecta,  mientras las olas incorrectas se van comiendo mí cuenta.

Por tanto dejemos de buscar el giro y busquemos ganar dinero, un buen trader no buscan ser  un guru, del mercado que adivine la entrada ideal, sino  una persona que sabe ganar dinero cuando el mercado te dice claramente como hacerlo.

Recuerda no hay nada peor para un oso, que despertar pensando que es primavera y acabar atrapado en una nueva nevada. 



El primer y ultimó euro que lo gane otro, yo con el centro de la tendencia me conformo.



RESUMEN:

En resumen el DAX en tendencia mensual y semana sigue siendo alcista, sin a mi entender señales de entradas cortas a estos niveles  en temporalidades inferiores tenemos trade en swing con recorridos, pendientes de las entradas que tendremos a final de semana y que espero sean muy lucrativas para nuestros intereses.


NIVELES:

Mensuales: 

Largos:
8150-8020-7860

Cortos: 
7591-7530-7520-7180-6975-6400-6040-5920-5845-5575-5110-4960-4929-4500-3600-3576

Semanales:

Largos: 
8150-8020-7860-7780

Cortos:
7549-7532-7471-7438-7410-7130-7175-7000-6890-6670-6320-5940-5917-5440-4960

Diarios:

Largos:
8150-8020-7885-7860-7790-7720

Cortos:
7689-7664-7564-7530-7525-7470-7440-7415-7310-7170-7080-6950-6925-6880-6300-5920-5360

Horarios:

Largos:8150-8020-7885-7860-7790-7780-7755-7750-7730-7710

Cortos: 7700-7690-7675-7660-7600-7563-7170-7080-6950-6880

15 min:

Largos:
8150-8020-7860-7844-7824-7790-7770-7756-7745-

Cortos:
7730-7721-7710-7700-7690-7675-7670-7640-7630-7615-7590-7563


FIRMADO:

ROMMEL
 

Rommel (el zorro del desierto) es recordado frecuentemente no sólo por sus señaladas proezas militares, sino por su caballerosidad con sus adversarios (fue uno de los mandos alemanes que se negó a obedecer la Kommandobefehl). Tras el atentado del 20 de julio de 1944 contra Adolf Hitler, fue acusado de haber participado en el mismo y obligado a suicidarse para evitar represalias contra su familia y su personal cercano.






Si has encontrado útil este artículo, te agradeceríamos que lo difundas en las redes sociales o lo envíes por email a través de los botones que puedes encontrar debajo. El portal es totalmente gratuito y contamos con tu ayuda para seguir creciendo e incluyendo contenidos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa tu opinión...

DATOS ECONÓMICOS EN TIEMPO REAL (ELIGE FECHA)

Agenda de Economía y Finanzas en el Calendario Económico de Investing.com Español.
ÚLTIMAS NOTICIAS CORPORATIVAS