Bolsas latinoamericanas también celebran los nuevos récords de Wall Street

15 mayo 2013



Bogotá, 14 may (EFECOM).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró hoy al alza y se unió así a la buena racha en Wall Street, que registró nuevos récords después de que el fundador del fondo de alto riesgo Appaloosa, David Tepper, dijo que seguirá comprando valores gracias a las mejoras en el mercado inmobiliario y automovilístico.

En este sentido, el Dow Jones de Industriales, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EE.UU. se apreció el 0,82 % para colocarse en las 15.215,25 unidades y el S&P 500 sumó el 1,01 % hasta quedar en los 1.650,34 enteros, rondando niveles jamás vistos desde su creación.

Mientras tanto, el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq ganó el 0,69 % para cerrar en los 3.462,61 puntos, con lo que encadenó doce sesiones consecutivas a su mayor nivel en más de una
década.

Con estos datos se puso fin a la indecisión con la que el plaza neoyorquina cerró la víspera, cuando el Dow Jones se anotó un descenso del 0,18 %, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq cerraron en tablas.

Wall Street abrió hoy con una tendencia alcista animado por la mejora de la confianza entre los pequeños negocios de EE.UU. en abril, pero a medida que avanzó la sesión amplió sus ganancias y alcanzó nuevos récords debido a que Tepper se mostró confiado en que el "rally" en los mercados seguirá adelante.

El prominente fundador del fondo de alto riesgo Appaloosa dijo a CNBC que "definitivamente" seguirá comprando valores gracias a las mejoras en el mercado inmobiliario y automovilístico.
  
También influyó en los números azules de la jornada que los precios de las importaciones descendieron en abril el 0,5 %, justo lo que habían pronosticado los analistas.

De esta forma, las bolsas latinoamericanas, con excepción de Buenos Aires y Lima, cerraron nuevamente al alza.

Así, el parqué paulista ascendió un 0,40 % y su índice Ibovespa llegó a los 54.666 unidades, tras efectuar operaciones por 8.043 millones de reales (unos 3.979 millones de dólares).

La bolsa mexicana aumentó un 0,38 % y ubicó su IPC en 41.925,14 enteros, con un total de transacciones por 13.328 millones de pesos (1.093 millones de dólares).

El mercado santiaguino avanzó un 0,17 % y su principal indicador, el IPSA, cerró en 4.288,95 puntos, en una sesión con un volumen financiero por 75.897.337.257 pesos (unos 159,78 millones de dólares).

La ronda bursátil colombiana subió un 0,19 % en su índice general (IGBC), que cerró en 13.215,60 unidades, después de hacer negocios por 115.307,85 millones de pesos (62,84 millones de dólares).
  
El Imebo de Montevideo repuntó un 0,02 % y quedó en los 3.881,12 enteros, tras un intercambio de papeles por 21.349.168 pesos, equivalentes a 1.125.494 dólares.

En el lado contrario, el Merval de Buenos Aires bajó un 2 %, hasta las 3.510,11 puntos, al cabo de movimientos por 89,1 millones de pesos (unos 17,03 millones de dólares).
  

Por último, el corro limeño descendió un 2,40 % y dejó a su índice, IGBVL, en 17.565,34 unidades, con un monto de valores que sumaron 27.105.172 nuevos soles (equivalentes a 10.419.055 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:


  Mercado          Cierre             Puntos
  -----------------------------------------------
  SAO PAULO        +0,40 %            54.666
  MÉXICO           +0,38 %            41.925,14
  BUENOS AIRES     -2,00 %             3.510,11
  SANTIAGO         +0,17 %             4.288,95
  COLOMBIA         +0,19 %            13.215,60
  LIMA             -2,40 %            17.565,34
  MONTEVIDEO       +0,02 %             3.881,12

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa tu opinión...

DATOS ECONÓMICOS EN TIEMPO REAL (ELIGE FECHA)

Agenda de Economía y Finanzas en el Calendario Económico de Investing.com Español.
ÚLTIMAS NOTICIAS CORPORATIVAS