Las demandas por despido aumentan un 24,4 % en el primer trimestre del año

17 junio 2013

Madrid, 17 jun (EFECOM).- Las demandas por despido presentadas en los juzgados de lo social en el primer trimestre de 2013 ascendieron a 41.878, lo que supone un incremento del 24,4 % respecto al mismo periodo del año pasado.

Este dato figura en el informe sobre el efecto de la crisis económica en los órganos judiciales correspondiente al primer trimestre de 2013, hecho público hoy por el Consejo General del Poder Judicial.

La estadística refleja también que las comunidades autónomas con mayor porcentaje de demandas de despido respecto al total son Madrid, con el 18,9 %; Cataluña, con el 17,2 %; y Andalucía, con el 15,8 %.

Madrid, 17 jun (EFECOM).- Las demandas por despido presentadas en los juzgados de lo social en el primer trimestre del año ascendieron a 41.878, lo que supone un incremento del 24,4 % respecto al mismo periodo de 2012, cuando se registraron 33.651.
 
Según el informe sobre el efecto de la crisis económica en los órganos judiciales correspondiente al primer trimestre de 2013, hecho público hoy por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ),
las demandas de este tipo aumentaron en 38 provincias y disminuyeron
en las otras doce.

Por territorios, el mayor incremento se dio en Vizcaya, donde fue del 114,1 %, ya que las demandas por despido pasaron de 687 a 1.141; mientras que el descenso más grande, del 43,8 %, tuvo lugar en Cuenca, donde se presentaron 117 frente a las 208 del año pasado.
 
En cuanto a los datos por comunidades autónomas, las demandas aumentaron en todas salvo en Extremadura, con un descenso del 6,7 %; y en Murcia, con una bajada del 24,6 por ciento.
 
Mientras tanto, los mayores incrementos se dieron en el País Vasco (90,4 %), Madrid (49,8 %) y Asturias (41,3 %).

La estadística refleja también que las comunidades con mayor porcentaje de demandas de despido respecto al total son Madrid, con el 18,9 %; Cataluña, con el 17,2 %; y Andalucía, con el 15,8 %.
 
El siguiente cuadro muestra los datos, por provincias, referidos a las demandas presentadas en el primer trimestre del año, las interpuestas en el mismo periodo de 2012 y la evolución porcentual
entre ambas cifras.
 
              1T 2013   1T 2012   Evolución (%)
  =============================================
  . ANDALUCÍA
  Almería        682      674        1,2
  Córdoba        743      577       28,8
  Cádiz          783      714        9,7
  Granada        829      736       12,6
  Huelva         387      300       29,0
  Jaén           321      212       51,4
  Málaga       1.267    1.148       10,4
  Sevilla      1.584    1.309       21,0
  . ARAGÓN
  Huesca          89       81        9,9
  Teruel          24       32      -25,0
  Zaragoza       776      597       30,0
  . ASTURIAS
  Asturias       791      560       41,3
  . BALEARES
  Baleares       619      538       15,1
  . CANARIAS
  Las Palmas   1.398    1.249       11,9
  Tenerife       858      651       31,8
  . CANTABRIA
  Cantabria      460      391       17,6
  . CASTILLA-LA MANCHA
  Albacete       350      368       -4,9
  Ciudad Real    371      299       24,1
  Cuenca         117      208      -43,8
  Guadalajara    247      180       37,2
  Toledo         527      428       23,1
  . CASTILLA Y LEÓN
  Ávila           62       88      -29,5
  Burgos         366      216       69,4
  León           394      424       -7,1
  Palencia       107      149      -28,2
  Salamanca      209      206        1,5
  Segovia         82      111      -26,1
  Soria           54       39       38,5
  Valladolid     568      491       15,7
  Zamora         142      118       20,3
  . CATALUÑA
  Barcelona    6.054    4.777       26,7
  Girona         376      433      -13,2
  Lleida         246      226        8,8
  Tarragona      518      480        7,9
  . C.VALENCIANA
  Alicante     1.570    1.266       24,0
  Castellón      526      420       25,2
  Valencia     3.006    2.155       39,5
  . EXTREMADURA
  Badajoz        462      417       10,8
  Cáceres        177      268      -34,0
  . GALICIA
  A Coruña     1.170      885       32,2
  Lugo           269      300      -10,3
  Orense         185      178        3,9
  Pontevedra     704      787      -10,5
  . MADRID
  Madrid       7.934    5.269       49,8
  . MURCIA
  Murcia         817    1.084      -24,6
  . NAVARRA
  Navarra        322      293        9,9
  . PAÍS VASCO
  Álava          302      158       91,1
  Guipúzcoa      327      258       26,7
  Vizcaya      1.471      687      114,1
  . LA RIOJA
  La Rioja       235      189       24,3
  ========================================
  TOTAL       41.878   33.651       24,4.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa tu opinión...

DATOS ECONÓMICOS EN TIEMPO REAL (ELIGE FECHA)

Agenda de Economía y Finanzas en el Calendario Económico de Investing.com Español.
ÚLTIMAS NOTICIAS CORPORATIVAS