26/09/2013
Gonher
La Seguridad Social necesita dinero y mucho. Por eso desde el Ministerio de Empleo se están
preparando algunas medidas para aumentar los ingresos extras y mejorar el sistema
de recaudación, especialmente para garantizar las aportaciones que permitan
seguir sosteniendo el pago de las pensiones.
El cambio más
importante es la subida de la base máxima de cotizaciones. Cada año
el Gobierno establece unos límites que fijan unos máximos y unos mínimos para
los diferentes apartados por los que se cotiza a la Seguridad Social. Actualmente la base máxima al mes es de 3.425,70 euros y la mínima
de 1.051,50 euros. Por ejemplo si nuestro salario mensual es de 4.500 euros
brutos solo cotizaremos por 3.425,70 euros.
Ya el año pasado aumentó la base máxima un 5% lo que permitió
ingresar 600 millones de euros más. Esto contrasta con la subida únicamente del
1% del resto de las bases. Para 2014 se
está preparando otro incremento, de manera que pagarán más solo los que más
ganan. Y es que cada año se necesita más dinero para poder hacer frente a
las pensiones, teniendo en cuenta que también hay menos personas que cotizan.
Se desconoce el porcentaje en qué se incrementará la base
máxima para el próximo año, aunque ya se ha realizado un cálculo aproximativo
de las necesidades y se estima que el
gasto en pensiones crecerá unos 8.000 millones hasta llegar a los 130.000
millones.
En cuanto a las bases
mínimas parece que está descartada una subida siendo que su reflejo en el
sistema es mucho menor y además las bases máximas son las que han estado más
tiempo sin tocarse. Por otro lado el Gobierno va a ser todo lo posible para que
las bases de cotización se equiparen a los ingresos que realmente obtiene el
trabajador.
La tensión en la
tesorería de la Seguridad Social es muy evidente, como se ha podido
ver este pasado lunes cuando tuvo que echar mano del Fondo de Prevención de las
mutuas y sacar 300 millones de euros para hacer frente al pago trimestral
correspondiente al IRPF de los pensionistas. Dentro de algunos días también se
van a “necesitar” 700 millones del Fondo de Reserva que está dotado de algo más
de 63.000 millones.
Y no será la última vez, porque para abonar la paga extra de
los pensionistas en las Navidades que se aproximan, se van a utilizar 7.000
millones del mismo Fondo. Con estas perspectivas, se espera que la Seguridad Social cierre el año con un déficit próximo
a los 14.000 millones de euros.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa tu opinión...