19/09/2013
Gonher
Según acaba de anunciar Antonio Carrascosa, director general del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), alrededor de 300.000 personas afectadas por las preferentes podrán recuperar su dinero. Esto supone el 50% de los clientes minoristas que adquirieron estos productos a entidades como CatalunyaBanc, Bankia y NCG, y aproximadamente un 70% de los perjudicados que acudieron a un proceso de arbitraje.
En este sentido se espera que a finales de este año esté bastante avanzado el estudio de las reclamaciones de arbitraje, pudiendo incluso extenderse a los primeros seis meses de 2014. Hasta el momento, de todos los clientes de CatalunyaBanc que habían solicitado el arbitraje, cerca de un 23% han recibido un dictamen a favor. En el caso de Bankia este porcentaje se sitúa en el 37%, mientras que en Novagalicia Banco asciende a un 50%.
Si hablamos de Novagalicia, nos estamos refiriendo a un número de solicitudes aceptadas por un valor de casi 500 millones, de los que más de 58.000 clientes han tenido un dictamen positivo. En lo que se refiere a CatalunyaBanc, el volumen de reclamaciones que se han admitido afecta entorno a los 28.000 usuarios, lo que se traduce en 259 millones de euros, de los que se podrán recuperar 158 millones.
Más difícil es la situación de Bankia, con un número aproximado de 108.000 solicitudes admitidas a trámite, correspondientes a un monto de 821 millones, de los cuales solo 18.737 inversores tendrán una respuesta positiva. Esto representa un importe de 84 millones.
Otro de los temas pendientes es la venta de las entidades nacionalizadas, para lo que la Comunidad Europa estableció un plazo de 5 años, que no debe superar diciembre de 2017. El proceso más avanzado es la subasta de la caja gallega, que espera concretarse el próximo mes de octubre. Se está terminando de concretar el precio que se va a solicitar a los interesados.
En relación a los probables compradores, los directivos del FROB aunque aseguran que por el momento no hay ninguna negociación abierta, auguran un próximo desenlace. Asimismo no descartan la entrada de capital extranjero, ni la posibilidad de una venta por “divisiones”, siempre que las ofertas que se realicen sean lo suficientemente rentables.
Igualmente los responsables del Fondo esperan que los cambios que está preparando el Ministerio de Economía sobre los créditos fiscales y el futuro tratamiento legal a los activos por impuestos diferidos, puedan convertirse en un fuerte incentivo para atraer a los inversores, y facilitar así la salida de estas entidades del “control” del Estado.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa tu opinión...