Fernando Tablado
Mundotrading
11/09/2013
Hoy nos vamos a poner un poco nostálgicos y a recordar algunos de esos aparatos tecnológicos o tecnologías que fracasaron en su momento estrepitosamente. Ya fuera por su precio, por ser demasiado adelantadas a su tiempo o por absurdas, estas tecnologías no tuvieron el éxito esperado y acabaron cayendo en el olvido. Y es que ya se sabe: para que unos triunfen, otros tienen que abrir el camino fracasando antes.
Mundotrading
11/09/2013
Hoy nos vamos a poner un poco nostálgicos y a recordar algunos de esos aparatos tecnológicos o tecnologías que fracasaron en su momento estrepitosamente. Ya fuera por su precio, por ser demasiado adelantadas a su tiempo o por absurdas, estas tecnologías no tuvieron el éxito esperado y acabaron cayendo en el olvido. Y es que ya se sabe: para que unos triunfen, otros tienen que abrir el camino fracasando antes.
Nokia N-Gage
![]() |
El móvil "empanadilla" |
El fracaso de esta pesada empanadilla comienza por su tamaño (ha descosido más bolsillos que la Game Gear). Como teléfono móvil no ofrecía absolutamente nada que reclamase su compra y en su pequeño catálogo de videojuegos los precios eran una locura y además eran fácilmente pirateables. Otra característica más torpe del teléfono era el altavoz y el micrófono, situados en el borde lateral del mismo.
Nokia lo intentó, nadie la culpa, pero se vio obligada a reducir el precio de su tronco-móvil durante el año 2005 hasta caer derrotada por la PSP y la Nintendo DS, que le asestó su golpe definitivo.
Láser-Disc
Para que nos entendamos, el Láser-Disc tenía el moderno aspecto de un DVD actual pero el tamaño de un enorme disco de Vinilo. Su comercialización en 1978 comenzó con la película “Jaws” (tiburón) en un intento de revolución tecnológica tan fuerte que acabara con las cintas VHS, que por aquel entonces, ya disputaban su primer puesto con el Betamax.
El Láser-Disc dejó de fabricarse en el año 2002 y Sleepy Hollow, de Tim Burton, tuvo el honor de ser la última película para este formato. La salida al mercado del DVD en 2005, que permitía mayor calidad de vídeo y un moderno soporte de almacenamiento digital, acabó con la vida del Láser-Disc. Sus vecinos decían que siempre saludaba.
Ultra Mobile PC
También conocido como proyecto Origami, fue una tentativa de fusión entre Microsoft e Intel para construir el UMPC (Ultra Mobile Personal Computer); una especie de tablet-notebook que mezclaba además el aspecto del smartphone y los ultrabooks. En definitiva, un engendro más pesado que las Telefunken de los 60.
No es que el UMPC no vendiera, incluso aún conserva muchos adeptos en el mundo de la tecnología actual, pero no lograron el volumen de ventas ni la masificación popular que se esperaba. Además, en 2007 comenzaron a aparecer las primeras PDA y smarphones de avanzado rendimiento, con pantallas táctiles más grandes y maleables, más ligeras y cómodas, con nuevas funcionalidades, y lo más importante: por la mitad del precio que costaban los Tablet PC.
Sony Aibo
¿Alguien recuerda a finales de los 90 cuando Sony decidió dar el pelotazo creando mascotas robóticas? De ahí salió Aibo, un simpático perrito que hasta tiene su propio cameo en Los Simpson.
Poco más que añadir que no creo que la sociedad occidental necesite perros robóticos, más que como mera curiosidad para gente amplia de bolsillo, ya que el juguetito (aceptamos barco como animal de compañía, pero esto no) costaba un millón de pesetas de la época (6.000 euros hace 15 años).
Grabador de DVD y HD/DVD
El DVD ha sufrido diferentes evoluciones y adaptaciones, como la posibilidad para grabar las películas en DVD. Sin embargo, el sistema no caló en el público como lo hizo la grabación en cintas VHS.
Poco después, Toshiba creyó dar el pelotazo padre con la creación de la tecnología que permitía reproducir DVD en alta definición. Sin embargo, el HD/DVD pronto quedó sepultado bajo el Blue-Ray, hasta el punto de que Toshiba tuvo que dejar de fabricarlo hace ya cinco años.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa tu opinión...