Gonher
Las principales empresas de nuestro país que forman parte del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) empiezan a lanzar mensajes de optimismo que invitan a ver la luz al final del túnel, de esta galopante crisis económica que estamos viviendo. En el último informe que han presentado bajo el título“España emprende y exporta”, sugieren que las perspectivas para este último trimestre del año son alentadoras.
De hecho esperan que antes de acabar 2013se empiece a salir de la recesión y auguranpara el próximo año un crecimiento del 0,9%, por encima incluso de las expectativas del Ejecutivo español que han fijado como objetivo un 0,7%. La “culpa” de este panorama tan esperanzador según este conglomerado empresarial, la tienen las reformas realizadas por el Gobierno que apoyan sin reservas.
El principal problema radica es que los sueldos de los españoles siguen cayendo por tercer trimestre de forma consecutiva, con lo que el poder adquisitivo de las familias es cada vez menor. Aunque Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda, parece que no está muy de acuerdo con esta afirmación y ha sostenido que únicamente están subiendo de forma moderada.
La caída de los salarios nos da una ventaja competitiva y convierten a España en “objeto de deseo” de muchos inversores extranjeros, lo que puede ayudar a crear empleo. Con esta situación, los patronos presumen que para 2014 la mano de obra española será un 20% más asequible que la de alguna de las grandes potencias europeas como Alemania, Francia o Italia. Se estima que el beneficio bruto que las empresas obtendrán por cada empleado, se va a incrementar un 6,7% de aquí a dos años, frente al 1,5% de otros países del entorno.
El CEC, del que forman parte grandes compañías como Telefónica, Repsol, BBVA, La Caixa, Santander, El Corte Inglés y Mercadonaentre otras, rebosa una euforia apenas contenida. Confían en que la crisis ha quedado atrás y que en los próximos años habrá un crecimiento sostenido de la economía.
Por otro lado, no han sentado nada bien en el seno del CEC, las últimas consideraciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el informe que hace unos días presentó en Washington, alertando sobre el excesivo endeudamiento de las empresas españolas. La respuesta no se ha hecho esperar de la mano de César Alierta, Presidente Ejecutivo de Telefónica, que ha valorado estas afirmaciones como gratuitas y ha defendido el saneamiento de las pymes en nuestro país.
Estas buenas expectativas son refrendadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que coloca a España al frente de sus 34 países miembros, con unos indicadores (102,02 puntos) que muestran signos evidentes de un aumento en la actividad económica, con tendencia al alza.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa tu opinión...