Libros de trading VII: "Estrategias para ganar en cada operación".

22 abril 2012

"Estrategias para ganar en cada operación". (Lecciones básicas para dominar el mercado).

Oliver L Velez con Paul Lange

Editorial Hispafinanzas

204 páginas

Precio aproximado: 40 €


Escrito después del ya comentado en este blog, ("Day trading"), este libro es mucho mas avanzado, mas profundo y mucho menos comercial, menos producto de marketing. Aquí el autor se remanga, baja al parqué y da una lección maestra de su conocimiento y experiencia. Se deja de tanta filosofía barata y tanta frase machacona que hacía del anterior un libro con partes que parecían de un libro de auto-ayuda..

No es este un manual para novatos sino que hay que tener ciertas nociones para adentrarse en él y está dirigido sobre todo al trader que pretende operar intradia o a corto plazo. Es este un libro para disfrutar con pequeños detalles, con valiosos consejos de un trader experimentado. Creo que le gustará mucho a todos los traders, profesionales o no, que trabajen día a día los mercados.

Veamos cuál es su estructura:

- Capítulo 1: Aproximación al mercado: Lista de comprobación y escalas temporales.

- Capítulo 2: La primera hora de negociación

- Capítulo 3: Gestión de las operaciones y gestión monetaria

- Capítulo 4: Batalla entre la avaricia y el miedo

- Capítulos 5, 6 y 7: Patrones y estrategia concreta de trading.


En los aspectos básicos el autor da una serie de consejos interesantes y recomienda tener dos cuentas separadas, una para la operativa core y swing a mas largo plazo y otra para el intradia, no aumentar posiciones intentando recuperar porque lo normal es perder aún mas, tener un plan de trading y una lista de comprobación.

El plan de trading debe estar escrito y sus reglas no deben violarse, especialmente la de saltarse los stops, pero si somos incapaces de cortar las pérdidas da las siguientes reglas:

1. Venderé toda mi posición al precio de stop de pérdidas que haya escrito en todo momento.
2. Si no soy capaz de hacer lo anterior, prometo que venderé la mitad de mi posición.
3. Seguidamente venderé la otra mitad en el siguiente soporte que sea violado.
4. Si no soy capaz de hacer lo anterior, venderé la otra mitad en el mínimo del día.
5. Si no soy capaz de hacer lo anterior, venderé la otra mitad al final de la sesión.
6. Si no soy capaz de hacer lo anterior, dejaré de hacer trading.

Muy claro, ¿verdad?.

Otro de sus recomendaciones para principiantes es no vender valores que muestren fortaleza ni vender tras una caída importante
   

Los BIG4


El autor llama los BIG4 a los cuatro gráficos resultantes de combinar la MM de 200 periodos y la de 20 en gráficos de 5 y 15 minutos-

La ruptura de la media móvil de 200 sesiones al alza o a la baja da mucho juego para operar. Hay que apoyarse en otros indicadores como volumen, rango de velas, intensidad de la tendencia pero funciona muy bien. Se suele ver como una media para determinar si un valor es alcista o bajista en el largo plazo (si cotiza por encima o por debajo respectivamente) pero es sorprendente lo bien que puede funcionar en gráficos de muy corto plazo.

La media móvil de 20 sesiones sirve de apoyo en tendencias a alza junto con la línea de tendencia.

 

La perspectiva temporal y el zoom.

 

Este es uno de los temas mas tratados a lo largo del libro y donde el autor da consejos muy válidos. Si analizamos un valor teniendo en cuenta gráficos de diferentes niveles (1 día, 60 min, 15 min...) fijándonos en cuáles son los máximos y los mínimos de cada periodo tendremos una información valiosa y veremos cuáles son los soportes y las resistencias con cuyas rupturas podemos operar. También esto nos indica cuál es el sesgo intradia. En retrocesos de la tendencia diaria el operador intradia debe comprar, por eso debe observar cuál es la tendencia intradia en gráficos mas lentos de los que él opere y sus posibles cambios.

 

Tácticas de guerrilla.

 

En cuanto a puntos de giro diarios recomienda 3 tácticas de guerrilla con gráficos diarios que denomina Bulish 20-200, Bullish Motgage play y Bullish Gap and Snap Play.Son estrategias que buscan puntos de giro diarios. 

Oliver Velez es uno de los fundadores de la Escuela Pristine que opera sobre todo el Nasdaq con patrones de velas japonesas y medias móviles y aquí nos explica algunas de sus tácticas y en el anexo A del libro nos detalla una de las mas usadas y exitosas llamada Pristine Buy Set Ups una estrategia que comienza como muchas otras con la búsqueda de 3-5 velas bajistas pero que tiene muchos mas elementos. 

La verdad es que no la he comprobado, si tengo tiempo de hacerlo quizás haga un comentario.  Si alguien la conoce aquí le esperamos...

Lo que se esconde tras los movimientos

 

En general el autor explica cómo operar en el mercado siguiendo la tendencia, identificando siempre máximos decrecientes o mínimos crecientes, cómo detectar soportes y resistencias, buscando los giros de tendencia y cómo son importantes los máximos y mínimos del día porque actúan precisamente como soportes y resistencias. 

Sólo hay un momento que el llama "Operando en un giro de culminación" que es la única operación en la que el autor actúa en contra de la tendencia cuando se dan una serie de elementos. 
Hay que tener en cuenta la fuerza relativa del valor con el que estemos operando en relación con su índice  

También da consejos sobre cómo operar los huecos y los dobles techos y suelos. 

También explica entradas tipo Swing (entre 2 y 5 días). Una de las cosas que me gusta del libro es que quizás no explique muchos patrones concretos de entrada pero explica más bien la filosofía de las estrategias que al final se basan siempre en temas muy sencillos y entenderlo puede ser más útil que aprenderse patrones sin mas. 

Me refiero a frases del estilo de la siguiente: "...la entrada típica implica comprar el valor por encima del máximo del día anterior o venderlo por debajo del mínimo del día anterior. Ello se debe a que dichos niveles implican una zona de resistencia o soporte y romperla es un signo de fortaleza o debilidad que el trader desea ver antes de iniciar una operación."

En los dos últimos capítulos se explican ejemplos gráficos especialmente con el Nasdaq y también se trata del VIX, un índice que cada vez se opera mas.

En general se explica todo lo que puede ocurrir en un día de operativa en el mercado y cómo debemos operar siguiendo la tendencia, detectando los soportes y resistencias 

Como puntos negativos del libro, la verdad es que no se si es por la traducción sin duda complicada pero la claridad expresiva a veces no es maravillosa. Me ha costado hacer este resumen porque no está excesivamente bien estructurado y las ideas se repiten aquí y allá. También es una pena que los gráficos no se vean muy bien y los comentarios que incluyen estén en inglés porque a veces las expresiones varìan y no se entiende bien,.

Pero en definitiva se trata de un libro que merece mucho la pena leer y es muy interesante para la operativa intradia, no es un manual teórico sino muy práctico y con ejemplos de giro y de entradas durante la jornada. 

Es uno de los manuales modernos más útiles y provechosos que he leído si quieres operar los mercados. Habitualmente tenemos libros muy teóricos o de patrones que el autor utiliza, aquí además se dan consejos sobre la jornada de trading que no es fácil encontrar.

Si lo has leído nos interesa mucho que dejes tu opinión. 

Igualmente te animo si quieres comentar alguno que hayas leído o alguno que quieras que comentemos.

Gracias por tu atención, Saludos y Buen trading!

Gustavo Rodríguez
www.mundotrading.net


Te puede interesar también:
"Day trading" de Oliver Velez





Si has encontrado útil este artículo, te agradeceríamos que lo difundas en las redes sociales o lo envíes por email a través de los botones que puedes encontrar debajo. El portal es totalmente gratuito y contamos con tu ayuda para seguir creciendo e incluyendo contenidos.

Apoya al autor siguiéndole en twitter y dejando tu comentario. 
Leer más...

¿Hay que comprar ya? ¿Qué opinas?

19 abril 2012

Escucho a un reputado trader en la radio decir que la bolsa es riesgo y que hay que comprar ahora con stop en mínimos. Yo prefiero esperar a que rompa ese mínimo y vender cuando se ejecute su stop de largos.
¿No hemos quedado que estamos en una tendencia bajista? ¿No es la tendencia nuestra amiga? Cada día soy estoy mas convencido de que la clave está en seguir los precios. Si siguiéramos su consejo llevaríamos perdiendo dinero hace meses y ahora que estamos haciendo mínimos del año podríamos seguir perdiendo dinero alegremente por tiempo indefinido. Quizás haya un soporte en mínimo de 2009, pero sigo diciendo que prefiero esperar a ponerme corto si se rompe. Aunque se deje de ganar algo hay que esperar a un cambio de tendencia para entrar, no se puede coger un cuchillo cuando está cayendo.
En un mercado bajista como el actual la única solución es intradiar y seguir la tendencia sin perder de vista tu plazo temporal. Es posible que en un gráfico de dos minutos busques unos puntos de rebote tras una sobreventa pero no me parece buena una estrategia de ponerte largo con stop en mínimos del cierre diario. Me parece un pequeño suicidio.
No creo que sea el momento de entrar en el mercado ni siquiera a medio o largo plazo. Estamos entrando en una fase de miedo que se va a convertir en pánico si perdemos los mínimos de 2009. En la fase de pánico los pequeños ahorradores recogerán las migajas con el miedo a perderlo todo y venderán como locos. Después las manos fuertes volverán a subir el mercado.
Vuestra opinión es lo importante, ¿qué pensáis? ¿Compráis con stop en mínimos o seguís tendencia esperando patrón de giro?
Leer más...

Twitter traders: Traders exóticos imprescindibles

18 abril 2012


Hoy vamos a hablar de traders de nuevo, pero no  necesariamente de los mas seguidos, no son iconos mediáticos, aunque muchos tienen madera para serlo. La mayoría operan en vivo en twitter (lo cual es admirable) y se toman los mercados y la vida con buen humor y con una filosofía especial que les hace diferentes. Son los Twitter traders más exóticos. Siguiéndoles puedes divertirte aparte de aprender...

Empezamos por las damas...

Nombre de guerra:  MEIGA TRADER (@meigatrader) 


La brujita jornalera del trading online. Especializada en entradas mágicas y super rápidas con las que busca ganarse "su jornalito.
Opera intradia sobrevolando con su escoba las ondas del Dax. Twitea sus trades en vivo. No te la puedes perder. Algunas de las frases que podrás leerle son: "A por el jornalito!", "Fuera en 6648 + 5 p"




Nombre de Guerra: PATRICK JANE(@patrick__jane) 


El mentalista. "Leyendo la mente al mercado". Opera en vivo, conócele mejor en su foro de bolsa www.apuntesdetrading.com. Entre sus últimas frases: "- Estáis listos?, -Si mi, mi capitán, - Pues agarraos que vienen curvas".




Nombre de Guerra: Trader Burns (@traderburns)



En los ratos libres que le deja la Central Nuclear, El Sr Burns es trader de futuros y nos muestra su operativa en vivo. Una frase reciente: “Buenos días, empezamos, vamos a ver por donde le entra el agua al fEtoxx”

  


Nombre de guerra: Thetraderfather (@saadlahbabi) 

Pues eso, el padrino de los traders. No llevarle la contraria, sobre todo si ves que te está siguiendo...





Nombre de guerra: Traderdoctor. (@doctordeltrader)
Los traders en twitter tenemos un médico para cuando nos duele la cartera o caemos enfermos. En su operativa hace entradas multivalor y aparte de doctor tiene una granja y una piscifactoría porque no para de ver pececitos y gallinas en los gráficos el dax. No me preguntéis de qué se trata. Pero lo explica todo con unos gráficos buenísimos.
  


Nombre de guerra: Felipe Lou (@tradingenvivo) 

Felipe no es en sentido estricto un twitter trader exótico pero es tan amable, optimista, transmite tan buen rollo que es bastante raro en los tiempos que corren y muy recomendable.
Opera en vivo índices, valores españoles, divisas y esos chicharros del Nasdaq que hacen "breakoutttt" tan a menudo. Postea a diario analizando todo lo que se deje en su www.tradingenvivo.com.



Nombre de guerra: Funky Trader (@funkytrader)

Trading muy positivo en su visión de las cosas y con buen ritmo que opera desde Londres. “Stay hungry, stay foolish”





 Nombre de guerra: Chewaka71 (@chewaka71)

Del universo de star wars al universo del trading. “Trader, padrazo y apasionado del deporte”. Un clásico del twitter. Una de sus frases: "Volatilidad extrema en las 2 últimas horas, esto que es? mercado controlado por matrix".



Nombre de guerra: Ted Waller (@Ted_waller)

Uno de los grandes de twitter, seguro que le habéis reconocido en la foto, con sus mas de 1.800 seguidores. Apasionado del análisis técnico y los fractales. Publica en vivo sus trades y unos gráficos trabajados y espectaculares. Su blog imprescindible también (http//blog.sepio.net)


 

Nombre de guerra: Juris Trader (@juris_Trader)

“Jurista que gana en el trading lo que hace perder a sus clientes”. Lo dice él. Su avatar lo dice absolutamente todo.  




Nombre de guerra: Carpantrader (@rrodriguezinsa)

Muy explícito. “Ingeniero en paro tratando de sacarle unos euros al mercado”.





Nombre de guerra: FALETEX (@Faletex)

Versión Forex de Falete, suponemos, lo estamos investigando. Sale implorando en su avatar: “Cerveza, mercados, amigos, bolsa, deporte, mi novia Beita, Vamos a rascar unos dólares a la vida…”


  

Nombre de guerra: The BIG BANG ONE (@theBBgone)

Chema Fandiño es más que un twitter trader, es todo un filósofo del twitter, un "mesias" que durante meses ha unido a los traders en su grupo llamado Big Bang y nos muestra su operativa precisa con puntos de entrada, stops y salidas. Además los fines de semana nos pone su música favorita. Escribe en www.cincodias.com
Chema fue protagonista de uno de los actos más interesantes que he visto en el mundillo de los traders en twitter. En Navidades hizo una colecta para ayudar a familias necesitadas y todos aportamos una pequeña cantidad, consiguiendo una interesante recaudación, para una cuenta especial de familias desfavorecidas.  Esperamos que siga la tradición.
Hace días que dijo que se tomaba un respiro, le echamos de menos y esperamos que vuelva pronto porque es imprescindible. 

Seguramente me he dejado unos cuantos en el tintero. ¿Conoces a alguno más?
Continuara.... (si tú quieres) 


Leer más...

Entrevista a "De la Bolsa y la Vida"

16 abril 2012

Madrid, 16 de abril de 2012. Cuando abrí mi primera cuenta en twitter lo hice por estar al día sin demasiadas expectativas. No podía imaginarme que esto de las redes sociales podría aportar tanto y ser un vehículo transmisor de noticias y de conocimiento. Investigando sobre temas de bolsa, me llamó la atención que había muchos traders, ya fueran profesionales o no, que cada día compartían su labor y su experiencia con los demás.
Uno de los primeros que empecé a seguir fue alguien que tenía un blog llamado “De la Bolsa y la Vida”. A través de sus tweets y de su blog, hacía análisis certeros y comentarios muy interesantes de los mercados además de transmitir en vivo y en directo lo que estaba ocurriendo en los mercados.
Hoy tenemos el lujo de poder hablar con Fernando Pérez, el autor de ese Blog (“De la Bolsa y la Vida”) y conocer más en detalle quien se esconde detrás de esa identidad en twitter (@delabolsaylavid). Gente como él convierten a twitter en una auténtica escuela de negocios, viva, real y en continuo movimiento.  
Sus palabras espero que interesarán a otros traders y especialmente a aquellos que se inicien en este mundo del trading.
Antes de nada, ¿nos puedes contar algo de ti para presentarte brevemente?
Ante todo agradecerte la oportunidad que me das de poder expresarme. El hecho de que alguien esté interesado en hacerme una entrevista me sorprende ya que no pensaba que pudiera llegar a hacer esto algún día. Sobre mi persona no sé, me es difícil hablar de mí. Intento ser una persona equilibrada en cuanto a mi relación con los demás pero es complicado en un mundo como el de ahora, pero aún así encuentras buena gente. Amigo de mis amigos, tengo pocos pero buenos. Intento ser un padre excelente y estoy enamorado de mis dos hijos. No soy persona de grandes ambiciones, ni de coches lujosos y prefiero la tranquilidad del hogar a salir por ahí, aunque de joven no entraba en casa. Soy alegre y tengo un defecto, las bolsas me absorben demasiado.
En cuanto a tu experiencia tras 20 años operando en los mercados. ¿Cuál ha sido la época más difícil? ¿Alguna vez has pensado dejarlo?
No llega a 20 años, llevo desde el año 1.995 creo recordar y he vivido muchas épocas. De hecho cuando conocí las bolsas eran muy diferentes a lo que conocemos ahora. Eran mucho más tranquilas. 
Mi épocas más difíciles fueron dos, en el estallido de la burbuja de las puntocom, gané mucho en la burbuja pero era novato y perdí una parte en la caída pensando que las bolsas no podían caer tanto. Ahora sé que pueden caer hasta el infierno.
La otra fue en mi salto a los futuros, entonces compraba y vendía fondos de inversión del Ibex y ganaba siempre, decidí pasarme a los futuros para probar y perdí una cantidad grande de mi capital. Lo pasé muy mal ya que minó mucho mi confianza. Decidí que los mercados no me iban a tumbar y amplié mis conocimientos con muchos libros. Soy un autodidacta, nunca he hecho un curso de bolsa. Todo lo que sé lo he sacado de muchas horas de lectura y ver gráficos, miles de ellos.
Sobre dejarlo, lo he pensado claro. Cuando te dan un palo muy gordo, tu confianza baja a extremos de depresión y piensas en abandonar, por supuesto.
¿Qué es lo peor de la vida de un trader?
El tiempo que le quitas a la gente que te quiere y el perder, no me gusta perder más de lo que estimo al tomar una posición.
¿Y lo mejor?
La satisfacción que las cosas salen bien.
Si no es indiscreción, ¿vives del Trading? ¿Cuánto tiempo le dedicas al día?
No, no vivo del trading, tengo mi trabajo por las mañanas aunque tengo cierta libertad y me permite tomar alguna posición para unas horas. Por las tardes es cuando suelo hacer los intras más rabiosos. Le dedico mucho tiempo, de hecho mi cabeza está en los mercados hasta en sueños. Siempre estoy analizando algo y desde que tengo el blog todavía más.
Con los instrumentos que hay ahora, ¿hace falta mucho capital inicial para vivir de esto?
El capital es imprescindible en esto aunque hoy en día con los cfd’s se puede operar con un capital menor ya que te permiten ajustar el riesgo, algo que no se puede en los futuros. Una persona con un buen sistema y disciplinado puede sacar un buen rendimiento con un pequeño capital pero no es lo mismo tener 50.000 euros para operar que 1.000. Por supuesto el que disponga de mayor capital y sepa como operar le sacará mayor partido en cuanto a cantidad de capital a ganar.
El Blog de Fernando es sencillo e intuitivo pero muy elaborado, directo y centrado en transmitir su contenido. Prueba de ello es que en el momento de esta entrevista se encuentra en cuarto lugar del concurso al mejor blog financiero en el concurso de blogs de http://bolsa.com.
¿Cuánto hace que empezaste tu blog de bolsa?
El blog nace en febrero del 2.011 en un afán de obligarme a realizar mis análisis y poder ayudar a los no iniciados, algo que yo nunca tuve.
 ¿Cuánto tiempo le dedicas al día al blog?
Bastante, al publicar todos los días le dedico bastantes horas y si sumamos el atender a los lectores en las redes sociales y comentarios pueden ser unas seis horas al día.
 ¿Es Twitter la principal vía de promocionar tu blog?
Twiter y Facebook pero Twiter se ha convertido en el referente ya que son casi 1.200 seguidores. Las visitas desde el mismo han crecido mucho y es donde tengo más contacto con los lectores.
¿Qué opinas de Twitter? ¿Qué mejorarías?
Twiter es genial, yo soy de una generación que las redes sociales se nos escapan pero tengo que reconocer que me he integrado muy bien en ellas. Twiter tiene la capacidad de mover a las masas y eso siempre es bueno. Las personas deben ser libres y Twiter ayuda mucho en ese cometido. Mejoraría el poder escribir algo más de texto pero supongo que perdería su personalidad. En realidad es eso lo que le hace ser como es. También el que no se sature, a veces es lento.
¿Publicas tus trades en twitter? ¿O vas comentándolos con otros traders?
No suelo publicar mucho aunque poco a poco voy haciéndolo. Supongo que es la costumbre de estar siempre solo y no relacionarme con nadie. También soy una persona tímida aunque no lo parezca pero si, ya voy poniendo alguna cosa, no todo porque en ocasiones no tengo tiempo pero voy compartiendo con todos y con ciertos traders con los que tengo más confianza.
¿Has hecho amigos por Twitter?
Para mí el concepto de amistad es bastante profundo. Un amigo pienso que es más como alguien de tu familia pero viéndolo desde el punto de vista de las redes sociales sí que tengo una relación bastante profunda con varios lectores y blogueros. Amigos en la distancia. Tengo ganas de darle un fuerte abrazo a muchos de ellos, lo que me han enseñado las redes es que hay buenas personas en otras partes y conocerlas ha sido y está siendo una experiencia muy placentera.
En cuanto a tu operativa, ¿eres un jornalero (day trader) estricto o también haces swing Trading o sigues tendencias?
De todo un poco, tengo sistemas para todo. Ahora estoy empezando con las divisas que es un producto que nunca había tocado y hago mucho "intra" de pocos minutos pero lo que más me gusta son las tendencias de varios días. Tengo un par de sistemas para ello pero tengo uno que en el Ibex da excelentes resultados. Te permite estar varios días aguantando la tendencia. También suelo abrir posiciones múltiples, es decir, si estoy muy seguro del movimiento abro una posición más grande y voy cerrando parte conforme va llegando a resistencias o soportes según esté corto o largo.
¿Sólo operas ahora con el futuro del Ibex y el EUR/USD como dices en tu blog o con qué otros instrumentos?
En esto he ido cambiando con el paso del tiempo, el tener hijos y responsabilidades como ser presidente de un grupo scout unos años me ha hecho cambiar mi operativa y dedicarme al Ibex tan sólo pero estoy volviendo a abarcar muchos más subyacentes. Actualmente opero en 5 divisas, en el Ibex, Dow Jones, Nasdaq 100 y algo de Eurostoxx. El Dax no lo toco mucho porque con los futuros tuve experiencias que me marcaron aunque ahora con los cfd’s estoy ajustando mis sistemas a él y espero estar operando dentro de poco en el mismo. Me gusta operar en lo que me conozco y el Ibex y  los índices americanos son los que más me conozco, casi de memoria.
¿Qué piensas de los CFDs? ¿Son ciertamente peligrosos pero son mejores para iniciarse que los futuros?
Aquí entramos en terreno peliagudo, los cfd’s te permiten invertir con menor capital pero hay que tener claro que estos productos no son la panacea. En el momento que el bróker es el creador del mercado y por lo tanto estás operando en un mercado ficticio estás en sus manos. Los spreads y los stops están pensados para que ellos ganen y tú pierdas. La clave está en que la entrada que hagas sea buena y te permita ganar, si se te gira a la contra y no cierras a mano el tener que ajustar los stops tan lejanos en muchos subyacentes te provoca graves pérdidas. Todo lo que sea producto apalancado es peligrosos sean cfd’s o futuros. El problema radica en la falta de experiencia y en eso el forex es un mercado con un gran marketing detrás que atrae a mucho novato que irremediablemente pierde su capital en pocos meses.
CONCLUYENDO…
¿Qué recomiendas a los que empiezan?
Mi recomendación es que en esto como en la vida hay que empezar poco a poco y aprender a tortazos y en las bolsas eso significa perder dinero. No hay otra. Hay que tener un buen sistema y ser disciplinado. La bolsa es psicología y juegan con eso. Los nuevos entran en esto pensando en hacerse ricos en cuatro días y no conocen el mercado. Las bolsas hoy en día son pura especulación, han dejado de ser mercados de ahorro donde se podían comprar acciones y aguantarlas durante años. Son lo más parecido a un cepo que espera el paso de la presa y hay que tener muy buen olfato para moverse en ellas. 
Tu blog y tus tweets reflejan cierto aire didáctico, de amabilidad y cercanía con todo el mundo y con los que empiezan. Cuando te ofrecí esta entrevista sabía que ibas a aceptar. ¿Nunca has pensado dar cursos? Muchos traders lo hacen hasta tal punto que viven de eso.
Cuando comencé con el blog en realidad no sabía lo que llevaba dentro, en operativa si ya que mis sistemas han sido creados por mí o adaptados de sistemas básicos y por lo tanto me los sé de memoria  pero no en mi capacidad de transmitir mis ideas y pensamientos y esto parece ser la clave de mi “éxito”. Hay quien me ha dicho que estoy cambiando el mundo del análisis pero bueno, por eso el blog se llama “De la bolsa y la vida”, en esta vida hay algo más que el dinero.  El blog nació con la idea de ayudar y hay momentos en los que me siento desbordado por los mails y consultas de los lectores novatos a los que intento ayudar en lo que puedo. También me preguntan por cursos por lo que decidí, aparte de poner el curso gratuito en el blog, escribir un curso completo con análisis técnico, un apartado de psicología del inversor donde intento enseñar a leer el mercado desde otro punto de vista, el del sexto sentido del que hablo en muchas ocasiones y hay también un apartado de gestión del capital, imprescindible para navegar en estos  mares.
También estoy preparando cursos sobre mis sistemas, los más sencillos y el más complejo que te permite tomar posiciones de más largo plazo ya que te marca objetivos futuros.
No tardaré mucho en terminarlos y espero dar clases en poco tiempo y por supuesto siguiendo con mis principios a precios módicos, no quiero sacarle el dinero a la gente. También quiero que tengan un seguimiento durante un tiempo para que no se pierdan y abandonen. Es decir, que acaben rentabilizando el curso.
En tu post “Mamá quiero ser trader” que recomendamos encarecidamente (http://www.delabolsaylavida.com/p/mama-quiero-ser-trader.html) haces toda una declaración de principios de qué es un trader y las precauciones que debe tomar como la consabida de cortar las pérdidas, ¿tanto nos cuesta reconocer que nos equivocamos cuando operamos? ¿Son poco humildes los traders?
El ser humano en realidad tiene un defecto muy grande, o mejor dos, la avaricia, desear ser como otros, querer siempre más y el otro es el no saber reconocer sus errores, el negarse a verlo. Esta combinación hace que un trader sea perdedor y el mercado está hecho a medida de este fallo. Hasta que no se es capaz de solucionar esos problemas es imposible ganar dinero en bolsa. Esa es una de las claves del curso que quiero impartir, el comprender lo que hacen con nosotros y como juegan con nuestra psicología. No es cuestión de humildad, es cuestión de comprender nuestro cerebro, nuestras reacciones y perderle el miedo al mercado y por supuesto, tener un sistema que te permita ser un ganador.
En encabezado de tu blog vemos la imagen de un buitre, a modo de advertencia… En una frase, dale un consejo al joven veinteañero que esté empezando a invertir en esto y que cree que se puede hacer dinero rápidamente. ¿Qué error cometiste que podías haber evitado?
Lo dicho anteriormente, esto está pensado para sacarnos el dinero, es un mundo de depredadores sin escrúpulos que no dudarán en engañarnos con artimañas que cuando los inexpertos alcancen a comprenderlas, ya estarán sin capital. Solo se puede triunfar conociendo donde nos movemos. Al igual que en un trabajo debes conocer cómo desarrollar tu actividad en esto debes hacerlo igualmente pero con el hándicap de que aquí el enemigo mayor somos nosotros mismos.
Muchas gracias Fernando por tu tiempo y por compartir. Me gustaría cerrar esta entrevista con la frase de André Kostolany que preside tu blog y que pienso que resume muy bien tu filosofía y tu forma de ser: “No confíe en aquellos que ya han encontrado la verdad, confíe en quienes siguen buscándola”. Confíamos en ti para seguir guiándonos en los mercados. Un abrazo,
Gustavo

Puedes seguir a Fernando en su blog www.delabolsaylavida.com
En Facebook y en twitter en @delabolsaylavid


Si has encontrado útil este artículo, te agradeceríamos que lo difundas en las redes sociales o lo envíes por email a través de los botones que puedes encontrar debajo. El portal es totalmente gratuito y contamos con tu ayuda para seguir creciendo e incluyendo contenidos.

Apoya al autor siguiéndole en twitter y dejando tu comentario. 
Leer más...

"Twitter-Traders"

Inauguramos hoy una nueva sección en el blog dedicada a los traders que transmiten cada día su experiencia en twitter y que convierten esta red en un lugar de debate y transmisión del conocimiento, en una "escuela de negocios virtual", viva y real.

Creemos que es de especial interés para aquellos que están aprendiendo y para los que entran por primera vez en las redes buscando temas bursátiles.

Hablaremos de todos los traders aficionados y profesionales de twitter que son muchos más de los que podíamos llegar a pensar, de algunos traders que destacan por su originalidad y exotismo y empezaremos publicando una entrevista a "De la Bolsa y la Vida", uno de los grandes twitter-traders en España que aspira a estar entre los primeros en el concurso al mejor blog financiero que organiza estos días la web bolsa.com.

No te la pierdas...
Leer más...

Libros de trading (VI): 5 libros impactantes por @tradingenvivo

10 abril 2012

Felipe Lou, mas conocido por @tradingenvivo es ya uno de los grandes traderstuiteros. Cada día nos da su opinión sobre los mercados con sus posts y video-analisis que puedes encontrar en su blog www.tradingenvivo.com junto con sus trades del mercado norteamericano y sus cursos de trading. Además comparte operativa en twitter en vivo y en directo.

Felipe no es de los que piensan que hay que eliminar la emoción en el trading y puedes seguir sus tweets del estilo "Goog breakoutttttttt". A veces peca de optimista a mi gusto pero su análisis diario es un "must" en twitter.

Es super amable y contesta todos los tweets.

En su último post nos recomienda sus 5 libros preferidos de trading que son:

1) ANALISIS TECNICO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS-John Murphy

2) RECUERDOS DE UN OPERADOR DE ACCIONES- Edwin Lefvre

3) THE DISCIPLINED TRADER- Mark Douglas

4) JAPANESE CANDLESTICK CHARTING TECHNIQUES-Steve Nison

5) A TRADER´S MONEY MANAGEMENT SYSTEM- Bennett A. McDowell

Excelente selección, muy variada. Ved sus comentarios aquí y añadirlo a vuestra lista

http://www.tradingenvivo.com/2012/04/5-libros-de-trading-impactantes.html?m=1

Saludos y buen trading,
Leer más...

Las mejores apps de bolsa para el iPhone

09 abril 2012

Tras realizar una búsqueda de apps de bolsa, os resumo cuáles me han parecido las mejores y mas curiosas de las que yo he estado utilizando en algún momento.

Hay algunas realmente sorprendentes y otras muy útiles para el día a día.

APPS DE COTIZACIONES

Hay muchas aplicaciones que dan cotizaciones de valores pero son todas iguales y no dan tiempo real sino diferido 15 min y te ofrecen tiempo real si te suscribes a algún motor de pago.

Sin duda la mejor que he encontrado es Real time que da lo que promete, es decir, tiempo real gratuito del Dow, SP500 y Nasdaq, así como de las acciones norteamericanas con gráficos en tiempo real (no muy buenos pero qué mas se puede pedir). No recuerdo su precio y lo siento pero no puedo consultarlo una vez descargada. En cualquier caso era barata para dar auténtico tiempo real, menos de 10 euros creo.

Aparte de Real time no he conseguido encontrar una aplicación que te de tiempo real y gráficos de calidad. Hay muchas apps de gráficos, algunas son de gráficos estáticos que no permiten modificación, ni zoom ni interactividad. 

Hay un tiempo de gráfico estándar que no es interactivo que es utilizado por muchas apps. Aparte de un portentoso departamento de marketing, no aportan nada, como gráficos son bastante malos. Te encuentras el mismo tipo de gráfico en muchas apps, en el que como mucho puedes variar las medias móviles pero no puedes ni hacer zoom.

Las dos mejores que he encontrado y que yo he utilizado son BLUE y iChartist.

- Blue: Gratuita. valores, indices de todo el mundo incluidos españoles. Te da tiempo real del EUR/USD, del oro y de algunos precios mas. Hasta hace bien poco daba tiempo real del IBEX y gráficos en tiempo real. Los gráficos son muy sencillos y he operado muchas veces en la apertura del ibex cuando no podía acceder al ordenador usando este app, no sólo en el iphone sino también en la BlackBerry donde funciona muy bien, viendo cómo se forman las velas de 1 min en tiempo real. Así que operaba en el i-phone, mientras veía el gráfico en la Blackberry (de locos, ¿no?)

Lamentablemente parece que van a quitar el tiempo real del Ibex y están actualizando la tienda virtual. En cualquier caso los precios no parecían caros. Es de esas aplicaciones que son simples y funcionan bien por eso. La forma de consultar los gráficos en tiempo real es muy cómoda e intuitiva.

Mas completa aunque menos ágil, en mi opinión, es ICHARTIST donde puedes dibujar líneas de tendencia, medias móviles y hasta niveles de fibonacci, pero sin tiempo real. Tiene valores de todo el mundo y para gráficos diarios está bien.

Otras de gráficos son:

- Charstlive Puedes elegir entre una serie de tipo de gráficos que te da a elegir. Por ejemplo, cruce de medias, sobrecompra, etc.

- Charttool. Son gráficos mas interactivos pero la aplicación es muy complicada de manejar. Para los que tengan mucho tiempo.

Cálculo de PIVOT POINTS

 
- FxPivot (gratuita): Te calcula amable y gratuitamente los puntos pivot del valor que quieras porque tú introduces el mínimo, máximo y cierre. Muy práctica y eficaz, cumple su cometido. Además sirve para cualquier mercado y valor obviamente. Para necesitados de puntos de entrada en cualquier lugar que se encuentren.

 
- Stock trading partner. Como la anterior pero mas completa porque te proporciona los pivot points (con 4 resistencias y soportes), precios de cierre, mínimos y máximos y niveles de FIbonacci. En este caso introduces el nombre del valor (su base de datos se reduce a valores USA y sólo puedes consultar dos al día de forma gratuita).

Otros

- Averageprice (gratuita). Te calcula el precio medio al que estás invertido según vayas añadiendo posiciones.


ESCANEO DE MERCADO

- Stock scans: Como su nombre indica escanea los mercados USA y clasifica los valores por criterios muy variados. Por ejemplo: Nuevos máximos o mínimos anuales, suben o bajan rápido, atendiendo al RSI, cruces de medias, volumen, huecos, tendencia mostrando debilidad, etc. La verdad es que es muy completa, la lista es muy larga. Además luego puedes ver un gráfico del valor para comprobar lo que dice, gráfico que no está mal para una comprobación rápida. 

Es una app muy util para escanear el mercado en busca de valores que cumplan los criterios de entrada de tu sistema de trading. Como punto débil, ya puestos, sería estupendo si pudieras meter tu criterio propio de búsqueda y si tuviera valores no solamente norteamericanos.


VELAS JAPONESAS

Patterns, dayly japanese candlesticks

Esta curiosa app rastrea los mercados USA y divide los patrones en alcistas bajistas o de indecisión en gráficos diarios. Contempla muchísimos patrones japoneses.

Los gráficos en los que poder comprobar el patrón son los estándar de muchas aplicaciones en los que no puedes hacer zoom, aunque puedes cambiar ciertos indicadores. 

App para frikis de las velas y para enterarte de cuando el de "el economista" (que no se mosquee nadie que es broma) dice que se pone corto porque ha visto tres cuervos negros...

GENERALES


Idaytrading: Gratuita. Es una app de esas que recopilan y ordenan toda la información de internet relativa a un tema, en este caso trading, con enlaces a webs, a la wikipedia etc. Mucha información pero no necesariamente de calidad. También para tener tiempo.

Tradingtips es similar a la anterior pero de mucha mas calidad e incluye noticias actuales, videos de Buffet, artículos sobre day trading, estrategias, rumores. Muy completa.


PREDICCIONES / ESTRATEGIA

Stock genie (gratuita) es una aplicación en la que su autor te da recomendaciones sobre valores del mercado USA para trading de medio y largo plazo con puntos de entrada, de stop y objetivo. Hay que reconocer que acierta mucho, pero el mercado acompaña en estos momentos.

MOS Stocks: Escanea el mercado buscando valores atendiendo a los criterios de Warren buffet. Atiende al Fair value y al MOS (Margin of safety) , que es el margen de seguridad con el que entrar y cuya estrategia consiste en entrar en valores que están en venta por menos del 50% de su fair value. Muy curioso.

Forecastica (gratuito en su versión lite) Analiza los valores atendiendo a información histórica de 10 años (!) para encontrar patrones matemáticos y predicciones de la tendencia de los valores para un periodo de entre 4, 8 y 12 días. Muy fantástico. Nunca comprobé su eficacia. Si alguno se anima que lo cuente.

Comparte las que tú conozcas y que te funcionen bien.
Saludos y buen trading,



Si has encontrado útil este artículo, te agradeceríamos que lo difundas en las redes sociales o lo envíes por email a través de los botones que puedes encontrar debajo. El portal es totalmente gratuito y contamos con tu ayuda para seguir creciendo e incluyendo contenidos.

Suscríbete a Mundotrading aqui


Leer más...

DATOS ECONÓMICOS EN TIEMPO REAL (ELIGE FECHA)

Agenda de Economía y Finanzas en el Calendario Económico de Investing.com Español.
ÚLTIMAS NOTICIAS CORPORATIVAS