Competencia: El Ejecutivo crea la CNMC y se ahorra 28 millones de euros

26 junio 2013

Soraya Saenz de SantaMaría. Fuente: Moncloa
Mundotrading. 26 Junio.- El Gobierno siguiendo las recomendaciones de Bruselas, ha aprobado recientemente la creación de un “superorganismo” regulador: la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) que integrará en una sola,  las ocho entidades supervisoras que existían actualmente y entre las que se encuentran entre otras la Comisión Nacional de la Energía (CNE), la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y la de Telecomunicaciones (CMT). Eso sí, se “salvan” por ahora los entes financieros como la CNMV.

La vicepresidenta del  Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría ha defendido esta medida, como un paso obligado para aumentar la independencia y profesionalidad de estos organismos, disminuir duplicidades y evitar informes contradictorios entre las diferentes instituciones.  Se espera que en cuatro meses ya esté funcionando este nuevo órgano, que mantendrá el mismo sistema de investigación y actuación que rige en la actualidad.

Según los informes técnicos que se han elaborado con antelación, esta reforma supondrá un ahorro de 28 millones de euros, lo que podría incidir directamente en la reducción de las tasas que abonan los operadores del mercado. Otra consecuencia de esta decisión, será la reducción del número de consejeros, que al formarse una única comisión, pasan de 50 a 10. Estos serán elegidos por el Parlamento a propuesta del Ministro de Economía y tendrán un mandato de seis años.

La puesta en marcha de la CNMC ha provocado un profundo malestar en algunos organismos como la CNE y la CMT, que han valorado el anteproyecto como “chapucero” y ven la pérdida de competencias como un riesgo muy elevado que puede conllevar la pérdida de eficacia en el desempeño de sus funciones. Además, después de haber recaudado el año pasado 250 millones de euros por sanciones, surgen muchas dudas que se pueda mantener “el mismo nivel recaudatorio”.

Por otro lado, tanto las eléctricas como las petroleras han mostrado su descontento por lo que consideran un paso atrás, con un marcado carácter intervencionista, ya que a partir de ahora van a depender mucho más de la Secretaría de Estado de Energía, quién asume todos los poderes para hacer y deshacer según estime conveniente.

Otro de los puntos más “calientes”  es la competencia en la autorización para entrar a formar parte del accionariado tanto en el sector petrolero, eléctrico como de gas natural, así como el control del almacenamiento de productos derivados del petróleo y el transporte a través de los oleoductos, que pasan a manos del nuevo “superregulador”, con lo que se consigue uno de los objetivos del Gobierno de Mariano Rajoy: asegurar el suministro energético y proteger los intereses españoles en sectores estratégicos.


Gonher para Mundotrading. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa tu opinión...

DATOS ECONÓMICOS EN TIEMPO REAL (ELIGE FECHA)

Agenda de Economía y Finanzas en el Calendario Económico de Investing.com Español.
ÚLTIMAS NOTICIAS CORPORATIVAS